Los últimos 11 años en UCLA, el Dr. Manuel F. Lopez Aranda ha estado investigando el autismo. Su motivación es bastante simple, ayudar a brindar soluciones a las miles de familias que tienen hijos en el espectro. A lo largo de su carrera como neurocientífico, su guía ha sido la misma, cómo ayudar a la mayor cantidad de personas y pensó que la única forma sería convertirse en parte de la solución, la cura o al menos guiar más investigaciones hacia una cura. Se puede ver que esta ha sido su motivación desde el primer día, cuando publicó su trabajo en la prestigiosa revista Science, su trabajo demostró que la memoria también se procesa en una parte del cerebro que alguna vez se creyó que era solo un área de percepción. En esencia, su trabajo ha ayudado a reformar la forma en que estudiamos el aprendizaje y la memoria. Encontró una proteína que ayuda con la memoria y pudo aumentar miles de veces en ratas, este trabajo ha ayudado a probar en primates y, con suerte, pronto veremos este trabajo replicado en humanos y, por lo tanto, ayudar a aquellos con Alzheimer. Fue nombrado el “Padre de la proteína de la memoria”. Mi tía abuela sufría de Alzheimer y es algo que afecta a toda la familia. Es muy difícil ver cómo sus seres queridos se olvidan lentamente de todo y se aferran a vislumbres de la memoria de sus primeros días. Esperamos que su investigación continúe guiando la cura para acabar con el Alzheimer.

El trabajo más reciente del Dr. López ha sido publicado en la también prestigiosa revista Science Advances, donde junto con estos colaboradores, encontraron que una inmunoactivación temprana en los niños (como hospitalizaciones continuas) puede aumentar el riesgo de autismo (en ciertos tipos de genes). . Este estudio fue replicado por varios laboratorios para confirmar los hallazgos (en ratones). La correlación encontrada también se encontró al comparar los registros médicos de más de 3 millones de niños que tuvieron hospitalizaciones tempranas con infecciones entre las edades de 18 meses y 4 años (los niños en particular) tenían más probabilidades de ser diagnosticados con TEA. Otro hallazgo es que un medicamento ya aprobado por la FDA (usado para algo diferente) ayudó a revertir los efectos del TEA por completo (en ratones). Sin duda, estos son hallazgos revolucionarios que ayudarán a seguir dando forma a una cura para el Autismo.
Si te queres leer todo el articulo, ve a la siguiente pagina y no olvides de darle un like y compartir.

Para escuchar el episodio de podcast grabado en vivo y en español, has click aquí:
Si quieres seguir a el Dr. Lopez en Twitter, pulsa en la foto y comparte:

Xoxo,
LA Mami,
Julie Lopez